De interés
propiededes
03.12.2012 16:20Boletín de Noticias
10.11.2012 00:32
Ni que decir tiene que el cáncer es una enfermedad que necesita de la supervisión y tratamiento de profesionales de la salud. La Medicina natural puede colaborar con susterapias naturales. Entre estas se encuentra la fitoterapia, además de la dieta y lossuplementos antioxidantes. Hay plantas medicinales para el cáncer que pueden ser de ayuda para combatir el dolor, úlceras, llagas y la prevención y el desarrollo de células cancerígenas.
Plantas medicinales para el cáncer
- Acai (Euterpe Oleracea Mart ). Es uno de los más potentes antioxidantes que existen. Reduce la proliferación de células cancerígenas.
- Adormidera (Papaver somniferum, L.). Se emplea en muchos países para combatir todo tipo de dolores, entre ellos los del cáncer.
- Ajo (Allium sativum, L:.). El azufre de los ajos combate la proliferación de las células cancerígenas.
- Belesa (Plumbago eurepaea, L.). Da buenos resultados aplicando los fomentos sobre los tumores malignos y llagas rebeldes.
- Bistorta (Polygonum bistorta, L.). Es un eficaz astringente que favorece la cicatrización de todo tipo de heridas y llagas.
- Caléndula (Calendula officinalis, L.). El cocimiento de sus hojas al 5% se usa para lavar las llagas cancerosas.
- Condurango (Gonolobus condurango). La infusión de corteza de condurango calma los dolores de las úlceras de estómago y al parecer alivia el cáncer de estómago.
- Chaulmoogra (Hydnocarpus kurzii). El aceite de esta planta se ha utilizado para tratar la lepra y todo tipo de enfermedades de la piel.
- Echinacea (Echinacea angustifolia). Es un específico del sistema inmunológico. Se ha comprobado su utilidad para eliminar células cancerosas.
- Heliotropo (Heliotropium europaeum, L.). La infusión de sus hojas y flores sirve para curar, desinfectar y hacer que cicatricen las úlceras varicosas.
- Laurel real (Prunus laaurocerasus). Sus hojas tienen propiedades antiespasmódicas y anestésicas por lo que se usa para todo tipo de dolores, entre ellos los que puede producir el cáncer.
- Melocotonero (Amygdalus pérsica). Se dice que sus hojas secas y pulverizadas dan buenos resultados sobre los cánceres externos.
- Mirra (Balsamodendron ehrenbergianum). Su tintura se ha empleado en la caries de los huesos y en las úlceras (cancerosas).
- Muérdago (Viscum álbum). Son altamente reconocidas sus propiedades en tratamientos de tumores malignos. Muchos médicos consideran que el muérdago ejerce su actividad sobre el cáncer, sobre todo en administración por vía parenteral, mientras que por vía oral se requieren varios meses antes de notar su eficacia.
- Remolacha (Beta vulgaris). Muchos médicos consideran que su zumo es muy eficaz contra el cáncer. Rica en antocianinas (activadores de la respiración celular, aceptores de hidrógeno). También se ha revelado que tiene efectos sobre la leucemia.
- Té verde (Thea sinensis). Es un potente antioxidante que permite bloquear la producción de tumores y células cancerígenas.
- Tomate (Licopersicum esculentum). Estudios indican que el Licopeno de los tomates es de gran utilidad en algunos tipos de cánceres.
- Tormentilla (Potentila erecta). Sus propiedades astringentes se han usado para la curación de heridas y algunas úlceras.
- Uña de gato (Uncaria tomentosa). Tiene propiedades antioxidantes y estimula la función del sistema inmunológico. Debido a estas propiedades es eficaz en la prevención del cáncer.
Por otra parte no olvidemos que todos los alimentos crudos de cultivo biológico, así como sus licuados tienen un potente efecto preventivo en la aparición de cualquier tipo de cáncer.